viernes, 13 de junio de 2014

TEMA 13. CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA FUNDES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ASIGNATURA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

TEMA 13. CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
**Material compilado por el Mg. Álvaro Díaz

Objetivo especifico

El alumno será capaz de distinguir las diferencias básicas entre ciencia, técnica y tecnología.
Temario detallado
13.1.   Ciencia y técnica
13.2.   Ciencia y tecnología
13.3.   Tecnología y negocio
13.4.   Mundo tecnológico y deshumanización
13.5.   El saber práctico y su relación con el saber teórico

Introducción

En este tema se estudiará la relación entre ciencia, técnica y tecnología. Asimismo se relaciona ésta con el ámbito de los negocios y de la deshumanización. Para ello se ha seleccionado un artículo del maestro Juan Manuel Silva Camarena en el que aborda el concepto de técnica desde las definiciones que dan Nicola Abbagnano y Ferrater Mora en sus diccionarios de filosofía. De esta manera podemos ver que el concepto no es tan simple y que ya desde los griegos había sido relacionado con el arte. Otro autor, José Ortega y Gasset señala que la técnica ha pasado por diversas fases y que también se subdivide en las técnicas naturales y las intencionales.

13.1.  Ciencia y técnica

La técnica nos sirve para enfrentar a la naturaleza, si ella nos hubiese provisto de lo necesario para enfrentar el frío, el calor, el hambre, la técnica sería innecesaria. La técnica es la satisfacción de las necesidades, es la adaptación artificial del medio al sujeto, no la adaptación del sujeto al medio.
Otro elemento que distingue al hombre del resto de los animales es que no vivimos para pensar, sino pensamos para lograr sobrevivir.
Según Bunge, la tecnología y la técnica son habitualmente confundidos: “comúnmente se entiende por tecnología la técnica que emplea conocimiento científico, por ejemplo, se distingue la técnica de la modista de la tecnología de la industria de la confección, pero no debe reducirse la tecnología a la ingeniería, según él, un cuerpo de conocimientos es una tecnología siempre y cuando sea compatible con la ciencia contemporánea y controlable por el método científico y se le emplee para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales.

13.2.  Ciencia y tecnología

El tecnólogo se interesa primordialmente por las cosas para nosotros y en nuestro propio control más que en las cosa mismas y pos sí mismas, se interesa más en la instrucción que en el aprendizaje en general, en los programas socioeconómicos que en los análisis sociales y económicos desinteresados.
El científico o el filósofo no tienen patrón o empleador porque son empleados del saber, cuyo único compromiso es con su propia vocación de la verdad.
Para poder hacer una diferencia clara, los conocimientos técnicos, o prácticos, no necesitan saber qué es la cosa, sino qué hacer con ella. La técnica y la tecnología   son el saber qué hacer, la ciencia es el saber del ser. Éste tema ha sido abordado de diferentes maneras por diferentes autores durante el presente curso.
13.3.  Tecnología y negocio
El imperio de la necesidad sobre la libertad no ha puesto en el mayor peligro de deshumanización que hemos experimentado en todo el curso de la historia de la humanidad: No es culpa de científicos, ni de métodos o metodologías nuevas. Hay que entenderlo en toda su cruda realidad: es un asunto de fuerza mayor. La historia parece haber llegado a un fin inesperado e irreversible en donde lo único que importa para el hombre es asegurar por todos lo medios su supervivencia, poniendo todas sus fuerzas y energías al servicio de la utilidad.
Todo es tan perfecto que no hay lugar para el error, por lo menos para el error cualitativo propio del pensamiento humano, no hay alternativas, no hay libertad. Saber a qué atenerse ya no es un saber, ya no se logra con recurso a la verdad. Saber a qué atenerse es disponerse a seguir el camino más corto entre el propósito y su meta práctica. El error, si es que lo hay, será de cálculo, matemático, y no cualitativo de la decisión humana.
Continuando con las reflexiones del maestro Silva Camarena, quien dice que “El imperio de lo práctico se impone con la fuerza de la razón calculadora, que no es la racionalización de la praxis, sino una pragmatización de la razón. Lo cual disuelve la distinción entre lo teórico y lo práctico.
Ya en el capítulo: Fetichismo de la tecnología y el ocaso de lo humano, el maestro Camarena nos dice que tenemos una adoración casi fetichista hacia nuestra tecnología, la cual, (y aquí el maestro Camarena cita a Eduardo Nicol) debemos verla más bien con admiración y sospecha. Y cabe aquí retomar el concepto de humanismo, que no significa la adoración del humano y de sus productos materiales e intelectuales, sino más bien, es una forma de ser que reconoce a la dignidad humana como valor máximo, es una forma valiosa de ser, de naturaleza ética. El humanismo es una forma de vida que concibe y organiza la existencia humana de tal manera que a través de ella el hombre pueda elegir el mejor modo de ser. El humanismo es la decisión, enteramente impostergable de impedir todo acto que rebaje, anule, debilite, disminuya o destruya la naturaleza y la dignidad humanas.
Estamos envanecidos con lo que podemos hacer con nuestro mundo valiéndonos de la técnica y la tecnología, como niños enloquecidos con juguete. El hecho de que podamos contar con todo nos quita la capacidad de optar, esto, peligrosa y paradójicamente nos podría llevar a la pérdida de la esencia humana e incluso de nuestra propia existencia como especie. El hombre está azorado por su propia ilimitación, lo que le provoca ya no saber quién es. Teodoro Lessing dijo: “El hombre no es sino un simio fiero que paulatinamente se ha enfermado de megalomanía debido a lo que él mismo ha llamado espíritu”

En 1933, Ortega y Gasset ya vaticinaba que en un futuro cercano se discutiría con mucho brío sobre las ventajas, daños y límites de la técnica.
Tenemos que hacer conciencia de lo que somos, pero, esencialmente de lo que queremos ser, solo así podemos recuperar un modo de ser enteramente humano, con sus riquezas y pobrezas espirituales “naturales”, que abrieran un camino adecuado a las maravillas de la técnica y la tecnología, pero al mismo tiempo pudiera atajar sus horrores y espantos que ya están frente a nosotros. De otro modo, quedamos perdidos por completo, por causa de esos instrumentos que ahora hacen que todo sea posible.

13.4.  Mundo tecnológico y deshumanización
Humanismo, técnica y tecnología se puede adelantar son actitudes ante el mundo, lo teórico y lo práctico, lo útil y lo inútil. La palabra “técnica” se conoce y se usa enormemente, pero casi nadie sabe su significado, al menos no el correcto, comenzando con distinguir la diferencia que hay entre método y técnica, lo que muchos consideran que es lo mismo. Camarena hace un recorrido por las definiciones por parte de Ferrater Mora y Nicola Abbagnano de lo que es la técnica, y los dos coinciden en que son una serie o conjunto de reglas mediante las cuales se consigue un objetivo. Pero también hace notar los errores de cada uno, por ejemplo en el caso de Ferrater que juzga que las máquinas son ajenas al hombre o el de Abbagnano al considerar que tecnología y técnica son lo mismo. Y es que no se trata de sólo definir la palabra, sino de comprenderla, conocer lo que es, y esta tarea es la que corresponde a la filosofía, la cual debe de hacer las preguntas y buscar las respuestas que a pesar de que muchos no quieran escuchar o que el saber común no desee o crea necesario, y respecto a ello Camarena opina que la filosofía de la técnica sólo han sido especulaciones y cita por ejemplo a los filósofos Spengler, Ortega y Gassett, el primero ha distinguido y clasificado diferentes formas de técnicas, los otros dos han escrito de su historia, aunque Ortega asevera que la técnica se debe estudiar desde tres perspectivas: la primera es la técnica del azar (la del hombre primitivo), la segunda es la del artesano (de la antigüedad y edad media) y la tercera la de la técnica del técnico (del hombre de la edad contemporánea). Spengler escribe algo fundamental que la finalidad de la técnica contrario de los que se piensa no tiene como finalidad la construcción de máquinas y herramientas y que ha existido desde hace mucho, que es parte de la vida y parte de la superioridad y sobre vivencia de las especies, que tiene que ver con la movilidad, con una táctica de vida. Es lo que se hace con las cosas o capacidades del ser, y no las cosas o herramientas que se hacen. Pero a diferencia de los demás animales, aclara Camarena “La técnica en la vida del hombre, es consciente, voluntaria, variable, personal, inventiva. Se aprende y
 se mejora.” Si la naturaleza nos proveyera de cosa como lo necesario para quitarnos el frío o los elementos para curarnos de las enfermedades, etcétera, no tendríamos necesidad de la técnica. Y una reflexión que hace Camarena, que a mi punto de vista es de las más importantes es que la técnica es el resultado de la cultura. Por lo mismo es fácil estar de acuerdo con observación del escritor cuando dice que uno de los temas más discutidos en los próximos años será el del sentido, ventajas, daños y límites de la técnica.
Ya en el tercer texto, Camarena estudia la tesis de Martín Heidegger, sobre no temerle a la técnica sino al “destino de desocultar” que posee, a esa virtud y maldición al mismo tiempo que hace de la técnica una utilidad a la vez que dificulta las cosas al hombre. Después habla de la teoría de Eduardo Nicol, de que la ténica al no surgir de la libertad sino de la necesidad, no es una vocación propia del hombre (coincidiendo con Heiddegger), que lo peligroso no es la técnica o tecnología, sino el cambio de los fundamentos vitales de la ciencia que provoca que a ella se le exija ahora que opere, en lugar de buscar y describir la verdad, a lo que dice Camarena: “…a la tecnología se le aplaude que opere, pero se le exige que proceda como ciencia, aceptando que sus fines y sus medios son distintos a los de la investigación científica”.

13.5.  El saber práctico y su relación con el saber teórico

El saber práctico se relaciona con un concepto que ya se estudió en el apartado 13.1: técnica. Como ya se mencionó, ésta no se refiere a seguir un camino para obtener o llegar a un fin, ya se estudió que los griegos lo relacionaban con el arte. En la ciencia sólo se usa la razón para aplicarla, para dar explicación de la realidad, qué es y cómo cambia, por eso desde la antigua Grecia, para el orden del conocimiento se requería métodos y no técnicas porque no constituyen un conjunto de reglas. Por eso el saber práctico está relacionado con la técnica, con el cómo y el saber teórico con la ciencia, el saber qué. De esta manera la relación podría ser:
Saber práctico ------------  oficio
Saber teórico  --------------- profesión

Bibliografía del tema 13
DE GORTARI, Elí, “Métodos y técnicas” en El métodos de las ciencias, Nociones elementales, Grijalbo, México, 1979, pp. 33-43.
FERRATER MORA, José, Diccionario de filosofía, Ariel, Barcelona, 2001 (cuatro tomos). (Conceptos de ciencia, método y técnica).
HABERMAS, Jürgen, “Ciencia y técnica como ideología” en Ciencia y técnica como ideología, 4ª ed., Tecnos, Madrid, 2001, pp. 53-112.
————, “Dogmatismo, razón y decisión” en Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, 4ª ed., Tecnos, Madrid, 2000, pp. 288-313.
RUSSELL, Bertrand, “El conflicto entre la técnica y la naturaleza humana”, en

Autoridad e Individuo, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, pp. 61-85.
———, “La técnica científica” en La perspectiva científica, 6ª ed., Ariel, México, 1980, pp. 113-164.
SCHELER, M., Mensch und geschichte, treaducción J.J. Olivera, La pléyade, 1974.
 SILVA CAMARENA, Juan Manuel, “Humanismo, técnica y tecnología (tres partes)”, Revista Contaduría y Administración, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre de 2000, No. 197,198, 199.
Actividades de aprendizaje
A.13.1.           Elabora un mapa conceptual en el que interrelaciones el concepto de técnica con el saber teórico y el saber práctico
A.13.2.           Lee los artículos de Juan Manuel Silva Camarena, cuya referencia aparece en las fuentes de información del tema.
A.13.3.           Escribe tus comentarios y/o dudas en el foro de la asignatura, http://fcaenlinea.unam.mx/forums/ a fin de generar una discusión con los compañeros del grupo donde tu asesor será el moderador..
A.13.4.           Redacta un reporte de lectura de acuerdo con los lineamientos que se establecen en el anexo 1.
A.13.5.  Entrega o envía el reporte por correo electrónico a tu asesor
Cuestionario de autoevaluación
Para responder las siguientes preguntas deberás consultar los textos cuyas referencias se encuentran en la bibliografía al final del tema.
1.         ¿Qué es la ciencia?
2.         ¿Qué es la técnica?
3.         ¿Qué es la tecnología?
4.         ¿Cuál es la relación entre la ciencia y la técnica?
5.         ¿Cuál es la diferencia entre técnica y tecnología?
6.         ¿Cómo define Spengler a la técnica?
7.         ¿Qué es el saber teórico?
8.         ¿Qué es el saber práctico?
9.         ¿Cómo divide Kant las técnicas?
10.      ¿Cómo divide Ortega y Gasset las etapas de la técnica?


Examen de autoevaluación

Escribe en la columna de la derecha V o F según corresponda a cada uno de los siguientes enunciados.
1.         Humanismo, técnica y tecnología son actitudes ante el mundo
2.         Técnica y método son sinónimos
3.         Técnica y tecnología son lo mismo
4.         La técnica se asocia al arte
5.         Ortega y Gasset distinguió tres fases de le técnica
6.         La técnica tiene como finalidad la construcción de máquinas
7.         La tecnología es la manifestación del conocimiento científico
8.         La técnica es resultado de la cultura
9.         La tecnología deshumaniza
10.      La técnica humaniza



No hay comentarios.:

Publicar un comentario